Volver a mirar la gestión de los residuos sólidos

Un incremento de ingresos a través de una determinada actividad económica en el territorio puede conducir a mejorar la calidad de vida, sin embargo, también puede generar degradación en la tierra, deterioro de la calidad del agua, salud y otros, debido a la baja atención en mecanismos de gestión relacionados a los residuos producto de las actividades económicas.

Relacionado a lo anterior, es pertinente recordar que solo en el 2018 se generaron más de 2,010 millones de toneladas de residuos sólidos municipales a nivel mundial, de los cuales al menos el 33% no fue gestionado adecuadamente[1]. En el Perú, se estima que se producen 19 mil toneladas de residuos sólidos municipales, de los cuales el 52% se disponen en rellenos sanitarios y el 48% en botaderos informales y espacios no autorizados que ponen en riesgo a la Pachamama[2].

La pandemia de la Covid-19 generó cambios en la generación y composición de los residuos sólidos domiciliarios, urbanos y hospitalarios[3], inclusive se registró un incremento en la adquisición de equipos de protección personal para controlar la propagación de la Covid-19 por parte de los gobiernos. Estos equipos al final quedaron junto a los residuos sólidos domiciliarios que incrementaron la producción de envases plásticos de un solo uso, en playas, ríos, calles y otras zonas mal utilizadas para tal fin[4]. Por lo anterior, es pertinente poner en agenda la necesidad de solucionar la problemática referida a los residuos sólidos en el Perú, donde el 48% de los residuos generados a nivel nacional terminan en zonas inadecuadas para su disposición final, generando riesgos a la salud y e impactos negativos a la Pachamama. Además, lo anterior se relaciona con la correcta disposición y remediación de las zonas afectadas por la inadecuada disposición final de los residuos, incluidas en esta ultima los Pasivos Ambientales Mineros.


[1] https://web-p-ebscohost-com.ezproxybib.pucp.edu.pe/ehost/detail/detail?vid=0&sid=72200d2b-9085-447c-b2db-ee452cfa4362%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl

[2] Idem

[3] Generación y composición de residuos sólidos domiciliarios en Honduras durante la pandemia Covid-19. DOI: https://doi.org/10.14483/23448393.17989

[4] Residuos Biocontaminantes, otro Legado del COVID-19. DOI: 10.22507/pml.v16n2a10

Fortalecimiento de la Mesa de Diálogo de la Mujer de la Provincia de Huancayo a través del acompañamiento organizativo y la actualización de su Agenda Política y la Incidencia en el proceso electoral Regional 2022.

Proyecto: “Fortalecimiento de la Mesa de Diálogo de la Mujer de la Provincia de Huancayo a través del acompañamiento organizativo y la actualización de su Agenda Política y la Incidencia en el proceso electoral Regional 2022” tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de incidencia y vigilancia ciudadana en asuntos de género de las organizaciones de mujeres de la Mesa de Diálogo, para la implementación de la “AGENDA DE GÉNERO Y IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO”, en sus 7 líneas estratégicas de desarrollo (eje institucional, eje ambiental, eje participación ciudadana, eje violencia, eje trabajo, eje salud, eje educación), orientados a impulsar cambios favorables de equidad de género y el acceso a servicios públicos, fueron trabajadas a través de 6 actividades prioritarias, las que se dieron inicio en junio del 2022 hasta febrero del 2023, proyecto promovido por la Mesa de Diálogo de la Mujer – Huancayo en alianza con la Red Uniendo Manos Perú y el financiamiento del Fondo a Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá (FCIL).

LLUVIAS TORRENCIALES Y SEQUIAS EXTREMAS: UN FUTURO INCIERTO PARA HUANCAYO EN EL MARCO DE UN CAMBIO CLIMÁTICO EXTREMO.

LOZANO LARA Rolando Pavel*

Antropólogo – Especialista en Desarrollo Rural y Cambio Climático

En los últimos años, nuestra región y especialmente nuestra provincia viene sufriendo, por un lado, constantes lluvias torrenciales que han provocado el vertiginoso aumento del caudal de los ríos poniendo en peligro numerosas poblaciones, áreas agrícolas y pastoriles; y por otro, un vertiginoso descenso de los niveles óptimos de las reservas naturales de agua en las partes altas de la cordillera (lagunas, riachuelos, humedales) provocando intensas sequias que duran cada vez más tiempo.

Estos dos fenómenos, las lluvias torrenciales y las sequias extremas, pueden ser catalogados como impactos negativos del cambio climático y los que más impacto generan en nuestra población.

Según un estudio de diagnóstico realizado por el Gobierno Regional de Junín (2017) *[1], el déficit del recurso hídrico en las subcuencas del Chanchas o Shullcas, se da por los constantes cambios hidrológicos relacionados al cambio climático, lo que genera que los glaciares andinos que abastecen de agua a la población tanto para consumo humano como para actividades agrícolas se vean afectados. 

Solo en la parte sur de la provincia, son más de 15 mil habitantes quienes sufren por falta de agua potable y desagüe según reportes del gobierno regional (2023), siendo el distrito de Chilca (sector de Chilca Alta) con cerca de 11 mil habitantes el más afectado; quienes para poder desarrollar sus actividades cotidianas deben de juntar agua de las lluvias ya que las cisternas que abastecen una vez por semana de agua no logran satisfacer las necesidades requeridas. Se estima que esta cifra puede llegar fácilmente hasta los 117 000 habitantes a nivel provincial, para el año 2030, si no se ejecutan acciones inmediatas para el abastecimiento y cuidado del agua.

Esta situación viene afectando especialmente a mujeres madres de familia y adultos mayores, quienes deben de desarrollar sus actividades (elaboración de alimentos, lavado de prendas y aseo en general), en condiciones extremas, por las condiciones críticas de acceso al recurso hídrico.

Así mismo en el ámbito agrícola, especialistas de la Dirección Regional Agraria (DRA) Junín – (2023)[2], informaron que la cosecha agrícola venía siendo afectada por la escasez de agua en los meses de siembra. Un 85% de los terrenos que fueron destinados a la siembra de papa, con respecto al año anterior; es decir aproximadamente 73, 166 ha. Lo que, sin lugar a duda, incrementará el costo de los productos agrícolas y por ende el costo de vida de miles de familias se verán afectadas.

Finalmente, en la actualidad sabemos que la única forma de lograr que las sequias y las lluvias torrenciales que afectan en sobremedida a nuestra población no se intensifiquen en un futuro muy cercano es lograr limitar el calentamiento global. El Acuerdo de Paris del 2015, se propone un protocolo con el cual limitar el calentamiento del planeta por debajo de 1.5° C, en comparación a niveles de temperatura de las épocas preindustriales de la humanidad, para ello las autoridades locales deben de proponer nuevas estrategias con el fin de desarrollar acciones y proyectos capaces de mitigar los efectos del cambio climático como la siembra y cosecha del agua, aprovechando los conocimientos ancestrales de las comunidades cabecera de cuencas, desarrollando de infraestructuras de irrigación y dotación de agua, mediante educación ambiental, etc. y así lograr que los cambios en el ciclo del agua no provoquen mayores impactos en nuestras sociedades. 

[1] Gobierno regional 2017 – Plan Estratégico Regional de cambio climático de Junín.


 https://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-content/uploads/sites/127/2017/02/Estrategia-Regional-de-Cambio-Clim%C3%A1tico-de-Jun%C3%ADn.pdf

[2] En Junín siembran un 15 % menos de papa y 12% menos de maíz en campaña agrícola 2022 – 2023 – Diario correo


https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/en-junin-siembran-un-15-menos-de-papa-y-12-menos-de-maiz-en-campana-agricola-2022-2023-noticia/

EMBARAZO ADOLESCENTE: PROBLEMÁTICA QUE VA EN ASCENSO, SITUACIÓN ACTUAL E IMPLICANCIAS PARA LOS GOBIERNOS LOCALES.

Janeth Ruth CHAUCA RAMIREZ*

Psicóloga

La adolescencia es una etapa de alta vulnerabilidad, como refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el “… Periodo de la vida en el cual se adquiere la capacidad reproductiva, transitan los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y se consolida la independencia socioeconómica…”. El individuo se encuentra en el proceso de búsqueda de su identidad, experimentan nuevas inquietudes, el organismo percibe cambios físicos, conductuales y emocionales.

Es esta etapa crucial para la sociedad, autoridades y sobre todo las políticas públicas. Ya que, involucra el perfil epidemiológico y desarrollo socioeconómico de una región e incluso para el país a largo plazo. Pues, sin duda el embarazo adolescente es una de las principales causas de futuro los ciclos pobreza.  

En el Perú, El Ministerio de Salud (Minsa) el pasado 2022 reportó más de 320 mil embarazos adolescentes, así mismo, respecto a los partos de menores de 15 años durante la pandemia COVID – 19 se ha reflejado un  aumento de 1.158 a 1.438 % entre el 2020 y 2021.

La intervención sin duda está en las manos de las entidades públicas, significativamente en tres sectores principales; Salud, Educación y Economía. Las familias tempranas están asociadas a la vulnerabilidad en la salud materna y la de sus hijos, así como las oportunidades educativas, laborales y salariales; a futuro contribuye en prolongar los ciclos intergeneracionales de pobreza, mala salud, inestabilidad emocional y una precaria calidad de vida.

En la actualidad a pesar de que la problemática es visible en los espacios públicos, y de las actividades preventivas y promocionales realizadas sobre salud sexual y reproductiva por las entidades respectivas, los índices de embarazo adolescente no muestran reducciones significativas.

La cifra visibiliza que no se está abordando efectivamente esta problemática. El ejercicio de la sexualidad adolescente es un tema para abordar desde las políticas públicas. El Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, dado para la reducción de esta problemática en el país, busca construir con estrategias de abordaje durante el año 2013 – 2021.

Nos encontramos a inicios del 2023 y visualizamos nuevas gestiones públicas que deberán implementar programas de salud sexual y reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e intercultural. No debería ser un deber sino es un derecho.

Día internacional del idioma materno

La lengua materna, es la primera lengua de toda persona, el cual es adquirido durante sus primeros años de vida, mediante la interacción de padres a hijos o en el entorno familiar, otros los llaman como lengua nativa.

Hoy celebramos el día de esta primera lengua con la que nacimos; sin embargo, cuando la UNESCO estableció ésta fecha, fue para visibilizar la diversidad cultural y lingüística que tenemos en el mundo entero y su importancia para poder tener sociedades sostenibles, en igualdad de oportunidades.

Y en este sentido, la misma UNESCO indica que, el 40% de la población mundial no tiene acceso a la educación de calidad en una lengua que hable o entienda, lo que hace que quienes tienen como lengua materna alguna lengua originaria, ya tienen diferentes desventajas de acceso a oportunidades de desarrollo.

En el caso del Perú, desde el 2011, contamos con la ley Nº 29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú; sin embargo, es innegable los altos niveles de exclusión y discriminación en el que vivimos a lo largo y ancho del país.

Desde Puriyninchik, pudimos notar que uno de los más grandes problemas es que pareciera que estas políticas de fomento y difusión de las lenguas originarias están diseñadas únicamente para quienes hablamos alguna lengua originaria, y en realidad no debería ser así sino para todos por igual, pues quienes más necesitan conocer y valorar la importancia de nuestras lenguas originarias, no son sus hablantes, sino quienes no lo hacen e incluso a causa de eso, la desprecian.

Así, por ejemplo sería ideal que sean las grandes ciudades quienes puedan también tener educación intercultural, para que desde niños podamos reconocernos como un país diverso y que por lo tanto tenemos diversas formas de ver la vida y el mundo, que en lugar de menospreciar, necesitamos entender.

Quizá de esa manera se evitaría el uso de las lenguas originarias sólo para una campaña publicitaria, o para aparentar ser inclusivos o para cumplir con una ley; y en lugar de eso, se fomente un sentido ciudadano de respeto y valoración genuino, por las lenguas maternas de nuestros pueblos originarios, lo que se traduciría en brindar las mismas oportunidades de desarrollo para todos.

Que este día pueda invitarnos a reflexionar sobre la importancia de nuestra lengua materna, las lenguas maternas de los demás y cuánto estamos preparados como sociedad para garantizar iguales condiciones para todos, independientemente de la lengua materna que tengamos.

Gobierno crea Comisión Multisectorial para atender a afectados por la contaminación de metales y sustancias tóxicas

Mediante la aprobación del Decreto Supremo 129-2022-PCM, publicado el 25 de octubre en el Diario Oficial El Peruano, se crea la Comisión Multisectorialde naturaleza permanente para tomar medidas frente a la contaminación por metales y sustancias químicas tóxicas.

La recién creada Comisión Multisectorial tiene como objetivo de realizar el seguimiento a la incorporación de la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas en los planes y programas a cargo de las entidades de los tres niveles de gobierno; así como, a la implementación del Plan Especial Multisectorial (PEM).

La presidencia de la Comisión estará a cargo de un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros y contará con integrantes de los ministerios del Ambiente, Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, Salud, Vivienda y Construcción, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y Promoción del Empleo, Cultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de la Producción.

Sumado a ello, se contará con miembros de gobiernos regionales y municipales a nivel nacional, y un representante de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas del Perú.

El funcionamiento de la Comisión Multisectorial se financiará con el presupuesto institucional del Ministerio del Ambiente y deberá ser instalada en un plazo máximo de treinta días hábiles.

Al año 2020 el Ministerio de Salud informó que, el riesgo de exposición a metales pesados y otras sustancias químicas recae en un estimado de 10´162, 380 habitantes. Esto equivale al 31.15% de la población nacional. Es decir, 3 de cada 10 peruanos y peruanas estarían expuestos a este tipo de contaminación. 

Frente a esta realidad, la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas del Perú y la Mesa Técnica de Salud Ambiental y Humana, donde la Red Uniendo Manos forma parte, impulsaron el Plan Especial Multisectorial para la intervención integra a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas (PEM). Esta fue aprobada el 23 de diciembre del 2021 con el Decreto Supremo N° 037-2021-MINAM.

NP: CONCURSO NACIONAL busca impulsar “INICIATIVAS CIUDADANAS POR LA SALUD AMBIENTAL Y HUMANA”

  • Postulantes a nivel nacional podrán enviar sus iniciativas hasta el 7 de noviembre. 

La Red Uniendo Manos Perú, institución ecuménica conformada por instituciones presentes en regiones de la zona sur, centro y Lima, ha convocado a organizaciones activas de la sociedad civil en general a presentar propuestas al PRIMER CONCURSO NACIONAL “INICIATIVAS CIUDADANAS POR LA SALUD AMBIENTAL Y HUMANA”.  

El concurso busca respaldar la movilización ciudadana en favor de la concienciación de las graves afectaciones de la contaminación por metales, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas a la salud ambiental y humana, problemática importante para el futuro y la salud del país. 

Al año 2020 el Ministerio de Salud informó que, el riesgo de exposición a metales pesados y otras sustancias químicas recae en un estimado de 10´162, 380 habitantes. Esto equivale al 31.15% de la población nacional. Es decir, 3 de cada 10 peruanos y peruanas estarían expuestos a este tipo de contaminación. 

Los metales pesados son componentes naturales de la corteza de tierra. Algunos de ellos (ejem. cobre, selenio, cinc) son esenciales mantener el metabolismo del cuerpo humano. Sin embargo, en concentraciones más altas pueden conducir al envenenamiento. El envenenamiento por metal pesado podría resultar, por ejemplo, de la contaminación del agua potable (ej. tuberías del plomo), las altas concentraciones en el aire cerca de fuentes de la emisión, o a través de la cadena alimenticia. 

A esta iniciativa, a la fecha, se han sumado como jurados, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo quienes calificaran los trabajos a nivel nacional. Estas entidades junto a la sociedad civil han impulsado recientemente el Plan Especial Multisectorial para la intervención integra a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas (PEM) y priorizar medidas que permitan prevenir, mitigar y atender la salud ambiental y humana los graves daños a la salud ambiental y humana, y vienen haciendo esfuerzos para lograr su implementación. 

El concurso premiara a organizaciones de la sociedad civil con 

  • 5 premios para la reinversión y difusión de una iniciativa ya realizada (al 80% de logros): hasta 2 mil soles (S/. 2000). 
  • 5 premios para la ejecución concertada de una iniciativa nueva o en marcha: hasta 2 mil nuevos soles (S/. 2000). 

Las organizaciones de la sociedad civil que deseen participar deben enviar sus iniciativas hasta el 7 de noviembre según las bases del concurso: https://bit.ly/3eQJjaF  

El anuncio de ganadores será el día 15 de noviembre en un evento de manera virtual. Quienes deseen mayor información del concurso pueden visitar la web www.manosperu.org.pe, o escribir a comunica@manosperu.org.pe o mrojas@manosperu.org.pe, o sumarse al grupo de whatsapp: https://bit.ly/3ShITrs  

Información para prensa: comunica@manosperu.org.pe / 975230134 

¡Loma Chillón en peligro!

En la región Callao, encontramos un paraíso escondido de más de 120 hectáreas. Lastimosamente, a través de los años, este ecosistema verde se ha visto afectado por la actividad minera cerca a la zona y el descuido del Gobierno Regional.

Conoce la cruda realidad de este ecosistema frágil en el siguiente video:

El 2008,  la empresa BIRRAK CONSTRUCTORES S.A tomó la titularidad de la concesión minera BIRRAK 1 que está ubicado en medio de las Lomas de Chillón y año tras año, el verdor de este ecosistem ha ido disminuyendo.

En el 18 de julio del 2018, este ecosistema recien es introducido en el Listado Sectorial de Ecosistemas Frágiles del SERFOR. Desafortunadamente, a inicios del 2020 el área de Gerencia Regional de Recursos Naturales y gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Callao aprueba la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado dentro de la Concesión Minera BIRRAK 1.

Ese mismo mes, el MINAGRI aprueba el Protocolo de Actuación Interinstitucional para Gestionar y Proteger los ecosistemas Frágiles Incluidos en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles. En Agosto del 2021, el Gobierno Regional del Callao publica el libro “Callao, Biodiversidad y Paisajes Naturales, donde se menciona a la Loma Chillón y al casi extinto Cerro Gorila.  Sin embargo, no se observó ninguna medida concreta para proteger estos ecosistemas naturales.

Según la ficha técnica de SERFOR, elaborado el 2014, la Loma de Chillón es el habitat de 14 especies de fauna y 12 tipos de flora como papa silvestres, malva entre otras. Este espacio natural es importante para contrarrestar la contaminación ambiental que afecta cada vez más a la salud de las personas.

Callao es una región donde el  76% de su población se encuentra expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas, según menciona informes de MINSA y la Defensoria del Pueblo.

Si no se hace nada al respecto, Callao y Lima perderán este ecosistema natural y una gran oportunidad de desarrollo sostenible para la región.

Día Internacional para la Reducción del Riesgo del Desastre

En el “Día Internacional para la Reducción del Riesgo del Desastre” viene a nuestra mente éste pasaje en Mateo 7. 24-27 “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina”.

Cuán ideal debiera o pareciera ser la acción humana para accionar sabiamente ante situaciones que ponen en riesgo la vida humana. Y aún más, programar internacionalmente un día para que los países trabajen en la reducción de riesgos ante los desastres, que, por cierto, se van incrementando como consecuencia del calentamiento global en todo el planeta. Sin embargo, la realidad es totalmente diferente para el caso del Perú e imagino que será similar en muchos otros países.

¿Qué hace el Perú? Hasta la fecha, dos cosas concretas: Compartir muy esporádicamente por los medios de comunicación un comercial para estar preparados con una mochila de emergencia y lo segundo, el uso de una alarma de aviso para sismos vía celulares, que en su implementación tuvo errores y mal funcionamiento.

Para esos dos “esfuerzos” nos preguntamos: ¿Ayudarán a reducir los riesgos de desastres que tenemos en un país altamente sísmico? Considerando que, haciendo una consulta rápida a vecinos y conocidos si ¿tienen una mochila de emergencia?, la contundente respuesta es NO. Por otro lado, haciendo memoria a un reciente temblor, el sistema de alarma nunca avisó. Entonces su implementación no es para nada práctico.

Este interesante pasaje de Mateo nos habla de la prudencia y la insensatez. La primera acción encaja en acciones preventivas, pero reales. Pensemos sólo en Lima (capital del Perú). Desde hace muchos años hablamos de los riesgos de zonas antiguas como el Rímac, Barrios Altos, que tienen casas construidas de adobe y quincha (barro y caña), tan viejas y maltratadas, que leves movimientos ocasionan grietas y derrumbes cada cierto tiempo (donde ya hemos tenido muertos). En éstas casas viejas viven miles de personas. ¿Qué pasará si vivimos un terremoto? O si pensáramos en los millones de casas humildes de triplay, cartón y calaminas construidas sobre piedras apiladas informalmente sobre los cerros de todo Lima. Se ha demostrado que esas bases pueden desprenderse y caer tal cual fichas de dominó, una detrás de la otra. Sólo imaginar las miles o millones de personas afectadas, ¡¡se me pone la piel de gallina!!.

Ahora no estoy seguro si debemos celebrar un día para la reducción de riesgos, o más bien motivar a una vigilia de tristeza o llanto, porque la prudencia escasea en nuestros gobiernos, líderes, alcaldes…y tristemente, hay que decir que aún en aquellos que nos hacemos llamar cristianos y cristianas.

Si no queremos convertirnos en insensatos, es tiempo de preguntarnos: ¿Qué podemos hacer los y las cristianos/as ante una cultura del diario vivir, despreocupándose del mañana o futuro? ¿Qué debemos hacer para implementar en nuestras iglesias la incorporación de un plan de emergencias y ser ejemplo ante una sociedad en completo desinterés por la vida del prójimo y aún de la propia? ¿Cómo podríamos colaborar ante un mundo que se encamina a manifestaciones cada vez más visibles a diversas situaciones de emergencia creados por el calentamiento global?

Te invito a reflexionar como personas y como iglesia. Seamos prudentes, que es parte de nuestra acción y labor cristiana.

530 años de resistencia indígena: luchas y resistencias en los territorios

El 12 de octubre de 1542 fue el comienzo de uno de los genocidios más grandes en la historia de la humanidad. A partir de ese momento y hasta ahora, progresivamente nuestros territorios ancestrales vienen siendo invadidos, saqueados y los derechos de los pueblos indígenas son atropellados e incluso negados. 

530 años después, los pueblos indígenas seguimos siendo despojados de nuestros territorios en nombre del “desarrollo”. “¿Desarrollo para quién?”, nos preguntamos, porque lo que vemos son ríos manchados con petróleo, árboles talados, mercurio en los peces que consumimos, metales pesados en la sangre de nuestros hijos y olvido de las autoridades. Nosotros nos preguntamos ¿cuándo han pensado en nosotros? 

Sin embargo, seguimos aquí, diciéndole al mundo, que resistimos y que somos millones. Somos herederos de culturas ancestrales y dueños de territorios donde convivimos en armonía con la naturaleza. Mantenemos nuestras prácticas e instituciones propias y tenemos propuestas y demandas legítimas de reconocimiento de nuestros derechos fundamentales. 

En los últimos 20 años, ha habido más de 500 derrames de petróleo en la Amazonía, que han afectado a alrededor de 41 pueblos indígenas de la Amazonía. Sin embargo, la única respuesta constante que hemos tenido de los diferentes gobiernos ha sido “esperen” o un silencio cómplice de la impunidad de estos crímenes contra la vida y salud. 

En esa misma línea, es importante enfatizar las otras formas de abandono y retroceso de los derechos ganados. Los pueblos indígenas y nuestras organizaciones representativas nos encontramos en un momento crítico: somos atacados por los grupos de poder político y económico por defender frontalmente nuestros derechos colectivos. 

Tal es el caso del atropello que viven nuestros hermanos y hermanas en situación de aislamiento y contacto inicial, cuyos derechos son desconocidos por algunos actores, e incluso por autoridades regionales, con fuertes intereses en sus territorios prístinos. A lo que se suma la demora excesiva e injustificada de los procesos de creación de las reservas indígenas, lo que pone en una situación de indefensión a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. 

También vemos con mucha preocupación el retroceso de lo avanzado en cuanto a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con la intención del Ministerio de Educación de recategorizar las instituciones educativas EIB y de rebajar los estándares para la contratación de docentes. 

Por otro lado, es necesario alertar sobre el avance de actividades ilegales en las comunidades indígenas, como es el caso del narcotráfico, que está escalando y conlleva la invasión de los territorios y el atropello de la paz. Es una amenaza permanente que pone a los pueblos indígenas en una situación crítica. 

No hay que olvidar a nuestros líderes que han sido asesinados por defender sus territorios. Según las cifras del Sistema de Alertas y Acciones Tempranas (SAAT), son al menos 23 defensores indígenas amazónicos asesinados en los últimos nueve años. Enfrentamos una realidad alarmante y no vemos que los mecanismos estatales funcionen de manera efectiva. 

Hoy, 12 de octubre, es el Día de la Resistencia Indígena y los pueblos indígenas conmemoramos la lucha de quienes nos precedieron. También reafirmamos las diferentes formas de resistencia que aún están latentes en nuestros territorios amazónicos. ¡Seguimos!