Audio 2
Audio 1
Foto 2
Foto 1
Humanidad resiliente: La esclavitud antigua y la esclavitud moderna
Durante cuatro largos siglos, la trata transatlántica de esclavos ha sido uno de los capítulos más oscuros, sombríos y desnaturalizados de la historia de la humanidad. El éxodo sufrido por más de 15 millones de africanas y africanos como la más grande e inhumana migración forzada de la historia fue expandido por todo el mundo, principalmente en las Américas, sobre todo hacia América del Sur y El Caribe. Tal es así, que hoy en día es mayor la extensión de la descendencia africana que la descendencia europea.
Debido a todas las formas de sufrimiento a los que eran sometidos mujeres y hombres africanas, africanos y afrodescendientes en condición de esclavos, en la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (parte occidental de la isla La Española y actualmente Haití y República Dominicana) el marcado inicio de una sublevación e insurrección de dichos hombres y mujeres quienes al proclamar su independencia recuperaron su nombre original amerindio: Haití.
Esta revuelta sería de trascendental importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos, dado que, a partir de este hecho se marca significativamente el rumbo de las luchas por la libertad y defensa de los derechos humanos que apela a toda la humanidad sin distinción de raza y credo.
Este 23 de agosto del 2021 se celebra 230 años de dicho acontecimiento y todos los seres humanos debemos de preguntarnos “¿existe hoy en día la esclavitud en el mundo?”.
A lo largo de la historia, la esclavitud ha ido cambiando pero no ha dejado de existir. En la actualidad, hay algunas sociedades donde aún perdura la esclavitud en algunas prácticas remotas debido a paradigmas culturales, mientras que en otras sociedades existe la esclavitud moderna, la trata de personas y explotación humana; siendo todas estas formas de esclavitud el resultado enraizado de racismo y discriminación étnico racial y económico por una “idea” de supremacía de la raza “blanca” sobre otras con la cual sustentaban su hegemonía y que, hasta el día de hoy, dicha “idea” sigue viva en muchas personas.
Pero ¿qué es la esclavitud en un concepto concienzudo y de introspección, más allá del concepto genérico o del que encierra un diccionario? Desde siempre, la persona esclavizada es una voz enmudecida para la sociedad que se ha beneficiado y se beneficia de su trabajo, aportaciones y esfuerzo; y en la actualidad urge realizar mayores trabajos conjuntos de los diferentes núcleos de desarrollo del individuo: estamentos del Estado, grupos religiosos y filosóficos, familias y toda sociedad civil para hacer frente al malsano constante como es la trata de personas, comercio y explotación de seres humanos que se empecina en querer perpetuarse en el mundo.
Desde que fue proclamado el documento de La Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 hasta la fecha ha habido grandes avances, sin embargo, el camino a recorrer aún es enorme y largo ya que el tráfico de seres humanos sigue siendo un comercio diario donde las mujeres, niñas y niños son los más vulnerados en sus derechos.
La finalidad que persigue la conmemoración del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es registrar el horrendo infortunio del comercio y trata de personas como esclavos en la memoria colectiva, dándole la significativa importancia que merece la trasmisión de la historia educando a todas las comunidades y pueblos, porque y tal como dijo Alonso Aguilar Monteverdeq: “Un pueblo sin memoria es un pueblo sin conciencia de su historia” y por tal motivo está condenado a seguir repitiendo los mismos errores y horrores.
En CEDEMUNEP, Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana, trabajamos en la defensa y promoción de los derechos humanos y ciudadanos, promoviendo y generando cambios en la vida de las mujeres afroperuanas y afrodescendientes. Por tal motivo, la conmemoración del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es oportuna para que, además, en la conciencia de la humanidad se conmemore a los millones de afrodescendientes resilientes quienes son víctimas de racismo estructural sistemático y discriminación étnico racial quienes son invisibilizados reconociendo en ellas y ellos las grandes y valiosas contribuciones al desarrollo de los pueblos y el efecto en el mundo de hoy.
Lima metropolitana, una expresión Urbana de la segregación social de más de 200 años
Lima antes de la llegada de los españoles, según cronistas e historiadores, era un valle productivo y verde. Era un valle fresco a pesar de estar en una zona árida como la costa peruana, existían lomas temporales productivas y de pastoreo. Lo maravilloso es que fue un escenario construido para este fin, con un sistema de riego por canales (Huatica, Sulco,) que se residía en los cerros de la gran ciudadela de Pachacamac o Puruchuco entre otro, salvaguardando lo parte plana para la agricultura.
Una vez sometida la ciudad y Pizarro sobre el palacio de Taulichusco, se inicia un primer ordenamiento urbanístico de la ciudad de Lima. Ordenamiento que quizá marca lo que hoy es la clasista Lima y la diferenciación social con un damero amurallado para protección de la oligarquía española y/o criolla y al otro lado del rio los indios camaroneros en lo que hoy es parte del distrito Rimac.
El tiempo pasó pero la política urbana segregadora y excluyente siempre estuvo presente. La parte central para las familias de mayores recursos; plazas y vías al mejor estilo europeo como el paseo Colon, las plazas dos de mayo y Bolognesi definiendo un eje de integración desde el centro hacia las nuevas zonas de ricos como fue la Urb.Santa Beatriz. Luego vendrían los ejes de la Avenida Leguía (hoy Arequipa) y finalmente la gran vía expresa con los mismos objetivos.
A partir de los años 50 del siglo pasado, la crisis del campo inicia una mayor presión migratoria y demográfica por suelo para fines de vivienda. Como era de esperarse, la Política Urbana metropolitana y la Política de vivienda nacional estuvieron ausentes a las demandas de los sectores de menores recursos, generándose las invasiones masivas en las áreas bajas de las laderas, denominándolas Pueblos Jóvenes. Las grandes áreas agrícolas fueron facilitadas para los negocios de las inmobiliarias para urbanizarlas. Si bien la política de vivienda y urbana en los periodos del Presidente Belaunde se caracterizó por el desarrollo de Unidades de Vecinales de Vivienda o Vivienda social a través de ENACE, ello era más para una demanda de trabajadores formales pero la informalidad seguía invadiendo terrenos,
En la década del 70 y 80 se desarrollan ocupaciones masivas dirigidas desde el Gobierno central (UPIS Huáscar, Villa el Salvador) y luego el gobierno municipal de Izquierda Unida organiza y diseña la ocupación de la comunidad urbana autogestionaria -CUA HUAYCAN, pero siempre en áreas alejadas y sin servicios. Finalmente, la Política Urbana de las últimas décadas fue más de lo mismo, no ha contribuido en crear ciudad inclusiva para los de menores recursos. Se crea Mi vivienda y con dinero de todos se facilita el acceso de vivienda a familias de sectores medios, en tanto los pobres siguen excluidos ocupando laderas de borde y áreas de riesgo, últimamente “negocio” en manos de traficantes del suelo.
Este breve resumen explica que la Política urbana en la Lima Colonial y Republicana nunca fue pensada para todos. Los gobernantes han hecho de Lima una ciudad elitista y para el mercantilismo, favoreciendo inicialmente las áreas urbanas de la oligarquía republicana y posteriormente a empresas comerciales e inmobiliarias. Los planes metropolitanos han sido letra muerta, los cambios de zonificación validaron negocios de los grandes centros comerciales creando caos urbano en lugar de desarrollo; los proyectos emblemáticos o vías han sido realizados más con fines de corruptela que con objetivos urbanos en beneficio de la ciudad y sus pobladores.
La pandemia nos a develado que actualmente en Lima Metropolitana, más de la tercera parte de la población está excluida de los beneficios de la ciudad, del agua, saneamiento, vivienda adecuada, equipamientos, vías de comunicación, seguridad física y la otra tercera parte esta agobiada por la precariedad de sus medios de transporte, el alto tráfico urbano, saturación del medio transporte masivo, la delincuencia e informalidad.
Urbanísticamente, Lima metropolitana es actualmente una ciudad abierta y difusa, donde el espacio periurbano no tiene control y es altamente vulnerable; son áreas sometidas al tráfico del suelo; las malas acciones urbanas se dan de una manera más acelerada que las medidas correctivas que toman las autoridades. El Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano, en actual proceso, debe considerar con mayor prioridad medidas que hagan un punto de quiebre ante esta segregación y exclusión urbana, e integrar el territorio de borde de Lima. La nueva Ley de Desarrollo Urbano Sostenible es un buen esfuerzo, pero aún mantiene aspectos que priorizan el mercado sobre la justicia social.
Es tiempo de repensar todos los aspectos de la gestión urbana en el país para superar los impactos estructurales de años de mala gestión de la ciudad; es decir Institucionalmente debe recuperarse la autoridad en el territorio, hoy tomado por mafias e inmobiliarias, Priorizar la Planificación y el Ordenamiento Urbano y Ambiental, para Integrar a los ámbitos excluidos y estar por encima de los intereses particulares, avanzar hacia una ciudad integrada, inclusiva y compacta. Las propuestas y proyectos deben contribuir a una Visión de futuro compatible con las necesidades sociales y las exigencias climáticas, de gestión de riesgo, movilidad urbana sostenible, energía renovable, eco eficiencia hídrica; con enfoques de sostenibilidad, institucional, social, ambiental y de derechos como lo establecen las ODS definidos en la Conferencia Hábitat 2016. Finalmente, lo urbano no debe estar desligado de la superación de las condiciones de pobreza por lo tanto es importante que la gestión del territorio debe incorporar lineamiento urbanos e infraestructura de desarrollo de capacidades para desarrollo productivo y sobre todo humano.
*Arquitecto Urbanista, del Instituto de Desarrollo Urbano CENCA Especialista en Planificación Urbana, Gestión Ambiental, Vivienda Social y Ecoeficiencia Hídrica.
Programa de cambio climático, salud ambiental y humana
El acompañamiento de la Red Uniendo Manos alienta a los miembros de las plataformas cuya lucha en la mayoría de los casos excede una década a seguir haciendo incidencia para la atención multisectorial de las problemáticas en sus territorios se avizora como motivo para concretar mejoras en la calidad de vida de sus generaciones más jóvenes.
Objetivo: Lograr, conjuntamente con otras organizaciones y agentes políticos, la apertura de una reforma del sistema nacional de salud, con miras a su integración, unificación y fortalecimiento de la atención primaria a los afectados y afectadas por metales pesados y sustancias tóxicas.
PROYECTOS
- Foros públicos “Construyendo una agenda de DDH y Medio Ambiente en Junín”, “Construyendo una agenda para los DDHH en el Perú”. Participantes 225 (Junín), 200 (Lima). Participaron estudiantes, público en general, autoridades y candidatos.
- RED DE COMUNICADORES LOCALES LA OROYA: Se desarrollaron competencias para la Radio Difusión y se colocó la problemática ambiental en los medios para despertar la responsabilidad de las autoridades.
- TRABAJO DE INCIDENCIA Y COMUNICACIÓN SOBRE AFECTACIÓN AMBIENTAL EN LA OROYA: Acompañamiento técnico y de incidencia sobre la problemática de contaminación ambiental por la minera Doe Run Perú en La Oroya.
- PROYECTO VILLA EL SOL: Reforestación y recuperación de suelos impactados por actividad minera en Villa El Sol – Santa Rosa de Sacco- La Oroya (Junín).
Rev. Eduardo Arboccó
En un mundo donde la injusticia se envanece en diversos pecados, la RUMP se convierte en un espacio de lucha por ser sal y luz en medio de la desesperanza. La Fraternidad Cristiana Vida se integra desde el año 2000 y se suma al caminar en esas luchas por la vida y la justicia en la construcción del reino de Dios.
James Harris
Ha sido un gran privilegio trabajar con el Instituto Bíblico de mujeres a lo largo de los años para conocer a nuestras hermanas y hermanos en Cristo. Esperamos otro viaje en el futuro a medida que Dios nos guie.