Espacios de diálogo
Nosotros
Fortalecemos competencias entre socios y aliados estratégicos orientados a la sostenibilidad,
derechos humanos y salud ambiental.

CONSEJO INTERRELIGIOSO del Perú
Asociación fraternal de agrupaciones y asociaciones religiosas que tienen presencia en Perú, respetan las creencias, tradiciones y cultos religiosos de las agrupaciones y asociaciones que lo integran y permanece abierto a las agrupaciones, asociaciones y personas que deseen integrarse a él.
Visitar
ANC (Asociación Nacional de Centros)
Asociación civil sin fines de lucro conformada por organizaciones no gubernamentales peruanas que realizan trabajo de promoción del desarrollo y alivio a la pobreza en diversas regiones del país
Visitar
FORO ACT PERÚ
Red que comparte valores de dignidad humana, reconocida por su trabajo en emergencias y en procesos de desarrollo sostenible.
Visitar
PCUSA (Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos de América)
La Agencia de la Misión Presbiteriana está trabajando fielmente para inspirar, equipar y conectar a la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.) En sus muchas expresiones para servir a Cristo en el mundo a través de comunidades nuevas y existentes de fe, esperanza, amor y testimonio.
Visitar
IGLESIA Y MINERIA
Espacio ecuménico, conformado por comunidades cristianas, equipos pastorales, congregaciones religiosas, grupos de reflexión teológica, laicas, laicos, obispos y pastores que busca responder a los desafíos de los impactos y violaciones de los derechos socio-ambientales provocados por las actividades mineras en los territorios.
Visitar
MESA TÉCNICA DE SALUD AMBIENTAL Y HUMANA
La Mesa Técnica de Salud Ambiental y Humana surge de la necesidad de exigir atención urgente a las personas y al medio ambiente afectados por las actividades extractivas, mineras e hidrocarburíferas

RED MUQUI
Colectivo de 29 instituciones de 11 regiones del país que desde el año 2003 acompaña y asesora a comunidades y poblaciones que habitan en zonas con actividad minera. Actúa local, regional, nacional e internacionalmente, defiende y promueve el reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos de comunidades y poblaciones.
Visitar